Estadística | Encuestas del Equipo 3, Grupo 2
M U L P U P I
(Multiportaobjetos para Pupitre)
Equipo 3 | Grupo 2
6to Semestre
ESTUDIO DE MERCADO:
El producto es
destinado a ser usado en el área escolar y entre la comunidad universitaria. El
proyecto es aplicable en alumnos regulares académicamente, preferiblemente de
nivel preparatorio y universitario (por su mayor independencia económica, y
facilidad de adquisición). Aquellos que se centren en tener una mayor
organización de sus materiales de trabajo en la escuela, y además, por la
segura ubicación de sus bebidas que lleven a la escuela.
Para obtener
la muestra de alumnos a los que realizaríamos las encuestas correspondientes,
tomamos un total de 398 alumnos, y lo realizamos con un margen de error del
0.05. El resultado se redondeó a 360, y sólo tomamos el 10% de esa cantidad, la
cual es 36 alumnos, mismos a loa que realizamos la encuesta sobre nuestro
producto y su factibilidad.
ANÁLISIS DE LOS GRÁFICOS
- Accesorios escolares que se adquieren para las actividades académicas.
Las 4
respuestas más comunes se diferencian de un color diferente respectivamente, y
con respecto a la gráfica, se puede observar que las únicas dos opciones que se
eligieron son Mochilas (con un 63.6%) y lapiceras (con un 36.4%). Por lo que
obtenemos que entre los estudiantes es muy inusual adquirir loncheras y maletas
de PC, y que por el contrario, buscan adquirir productos más versátiles. Por lo
que nuestro producto al ser comercializado, sí tendrá un éxito dentro del
mercado, gracias a su practicidad, utilidad, y los beneficios que otorga.
2. Marca de accesorio escolar más preferida.
Entre las
marcas más preferidas entre los estudiantes encuestados se encuentran Chenson
(40.9%) y Nike (36.4%). Muchos conocemos estas marcas por su material duradero,
diseño y utilidad. Y ya en tercer lugar se encuentra Adidas con un 15.9% y
posteriormente, Nicks Club con 6.8%.
3. Intervalo de tiempo de adquisición.
Hay una
diversa varianza del intervalo de tiempo en el que se adquieren los productos
escolares. Y debido al tipo de material resistente y duradero por el que están
hechos algunos, muchos eligen adquirir de 1-2 años (29.5%). Posteriormente, se
encuentra de 0-6 Meses con 27.3% al igual que 6 meses a 1 año. Y por último, 2
años a más con un 15.9%.
4. Material de adquisición esos productos.
Muchos
eligieron la opción de Tela con un 47.7%, debido a la resistencia y buen look
que llega a brindar este material respecto a otros, en segundo lugar se
encuentra el material sintético con un 36.4%. Posteriormente Cuero, con un 9.1%
y finalmente, Lona, con un 6.8%.
5. Características por las que se adquiriere el producto.
Como
se ha venido deduciendo, muchos estudiantes adquieren sus productos por el tipo
de material del que están hechos, y esto se refleja en dicha respuesta, con un
31.8%. Luego, se encuentra la respuesta que menciona que se fijan por el
precio, con un 25%. Posteriormente, El Tamaño, con un 25%, y finalmente, la
Versatilidad, con un 18.2%.
6. Interés por el producto “MULPUPI (Multiportaobjetos
para pupitre)”.
Hubo una excelente
aceptación e interés por parte de los encuestados hacia nuestro producto: el
59.1% indicó que sí les interesa nuestro producto. El 36.4% indicó que tal vez
le interese. Y Finalmente, sólo el 4.5% no les interesa.
7. Modelo de interés.
Casi la mitad
elige adquirir el modelo normal (43.2%). Luego, sólo el 31.8% adquiriría el
modelo PRO del MULPUPI, y finalmente, el 25% de los encuestados adquiriría el
modelo mini del producto.
8. Precio dispuesto a pagar por este producto.
Hubo una
aceptación considerable al precio entre los $200 (47.7%) y los $150 (29.5%).
Nuestro precio previamente calculado con todo y porcentaje de ganancias oscila
entre ese intervalo. Y por último, el 22.7% eligió adquirirlo por $22.7%.
9. Zona de la ciudad de Tejupilco más accesible para adquirir el
producto.
Como sabemos,
la mayoría de los estudiantes encuestados viven en o cerca de la zona centro de
Tejupilco, lugar mismo que tuvo una aceptación del 65.9%. Luego, se encuentra
Zacatepec, con un 20.5%, posterior se encuentra San Simón, con un 9.1%, y
finalmente, el Llano, con un 4.5%.
10. Medio más accesible para adquirir el
producto.
Muchos
eligieron la Compra directa, con un 61.4% (Suponemos que es debido a que desean
tener una prueba directa de que el producto realmente funciona), luego el
servicio a domicilio con un 36.4%. Finalmente, la opción amarilla con un 2.2%.
11. Medios de comunicación más preferidos para
dar a conocer nuestro producto.
12. Ingreso mensual.
El 29.5%
de los estudiantes recibe un ingreso mensual en promedio de $600 a más, mismo
porcentaje en el ingreso de $200 a $400. Posteriormente, el 25% tiene un
ingreso de $400 a $600, y finalmente, el 15.9$ tiene un ingreso de menos de
$200.
13. Nombre más preferido para el producto.
En
nuestro equipo, al momento de decidir qué nombre ponerle a nuestro producto,
queríamos algo llamativo, recordable y pegadizo, por lo que elegimos MULPUPI, y
sí, en la mayoría de los compañeros que oyeron de nuestro producto y su nombre,
difícilmente olvidaron su nombre, y en parte debido a lo gracioso que puede
llegar a sonar. Dicho nombre tuvo una aprobación del 77.3%. El 13.6% eligió el
“Portaobjetos multifuncional”. Y finalmente, el 9.1% sólo eligió el nombre de
“Multiportaobjetos”.
14. Frecuencia preferida para la renovación del
producto.
Para
concluir, cabe mencionar que, aparte de la aceptación que tuvo nuestro
producto, el 45.5% de los encuestados lo renovarían cada año. El 22.7% cada
semestre. El 18.2% sólo lo compraría una vez, y finalmente, el 13.6% lo
renovaría cada dos años.
CONCLUSIÓN
A modo de
introducción, las primeras preguntas hicieron referencia sobre los productos
más adquiridos académicamente y sus características en general, y los
resultados que arrojaron dichas preguntas nos dieron a entender que nuestro
producto tendrá buenas ventas dentro del mercado, y no solo por ser algo
innovador, sino que también por ofrecer más ventajas y pros que los productos
escolares habituales de otras empresas (que son nuestra competencia, como
Chenson o Nike). Y al pasar a las
preguntas sobre nuestro producto y su aceptación, observamos que efectivamente
los encuestados se interesan por el producto y todas las ventajas que ofrece,
tanto organizativas, como medioambientales y de calidad.
El MULPUPI
será comercializado en $150 pesos, debido a que también está hecho de
materiales reciclados y altamente resistentes. Y será bien vendido porque
afortunadamente, la mayoría de los estudiantes encuestados cuentan con un
ingreso mensual de más de 300 – 400 pesos. Su versatilidad, precio,
resistencia, durabilidad y uso harán que el MULPUPI se comercialice de forma
satisfactoria.
Comentarios
Publicar un comentario