Calentador Solar de Agua Casero
Calentador Solar de Agua Casero
¿Qué es?
Es un prototipo que calienta
naturalmente el agua para el hogar con los rayos del sol, sustituyendo los
gases que usualmente usamos, construido a base de materiales reciclados como
botellas y hasta en cierto punto manguera, aunque a juzgar por los materiales
resulta sumamente barato a comparación de uno original fabricado especialmente
con materiales específicos
Principio Físico que sustenta el prototipo
La principal ley física que
funciona en este prototipo es el de termosifón.
Este consiste en que cuando los
fluidos se calientan se dilata y es entonces cuando su densidad disminuye.
Este efecto es el responsable de
otros, como el intercambio de calor por convección; puede servir para provocar
una circulación natural, en ambientes habitados o en redes de tuberías.
En nuestro prototipo es aplica de
tal forma que el calor atraviesa las botellas de plástico hacia el agua que se está
suministrando en la parte inferior, entonces al calentarse comienza a subir por
las mangueras aumentando su calor conforme este en contacto el plástico con el
sol llegando así a la parte superior en una temperatura caliente.
Problemática Social que resuelve
Usualmente en todos los hogares se
utiliza el agua caliente para diferentes actividades, esta misma es calentada
por uso de combustibles tales como el gas LP, esto no solo genera repercusiones
negativas al medio ambiente a largo plazo, sino que también afecta a la
economía de las familias periódicamente.
Este prototipo pretende resolver
tanto la problemática ambiental como la económica, en el aspecto ambiental por
la parte de que utiliza energía renovable y en la parte económica de que el
único gasto que se generaría seria el del agua, porque este estaría
sustituyendo el gas LP u otros combustibles.
Materiales
- · Aproximadamente 16 botellas de plástico de 2 litros
- · 8 metros de manguera negra
- · 6 uniones en forma de T
- · 2 codos para unir manguera
- · Otros materiales para quemar o cortar como taladro, soplete o una vela
- · Cinta aislante
Procedimiento
- · Se lavan y se quita la etiqueta a las botellas, haciéndose un orificio a cada una en la parte de abajo
- · Se unen y por dentro se pasa la manguera negra, cortando segmentos que coincidan con el tamaño de la longitud de la columna de botellas
- · Se unen las mangueras por medio de las T`s y los Codos
- · Se une a un garrafón para depositar el agua caliente
- · Y se une a la alimentación del agua
A continuación, podrás observar nuestro video con todo el procedimiento detallado para construir este prototipo
Gráfica de la temperatura aproximada respecto al tiempo de exposición a los rayos solares del prototipo
Viabilidad de la implementación del Prototipo
La utilización de las energías
verdes se puede ver usada e implementada en muchos lugares y dependiendo a las
características de la zona se puede saber que tan fiable puede ser el implemento
de dichas energías.
En la comunidad de Tejupilco se
puede notar que poseemos un clima soleado y caloroso en la mayor parte del año,
esto a su vez genera que la utilización de prototipo del tipo de calentador
solar actué de forma bastante efectiva.
Es aplicable de varias maneras este
prototipo el cual lo ideal sería hacer una compra de un calentador por parte de
alguna empresa que distribuya de estos tipos de aparatos, lamentablemente aquí
se carece del conocimiento necesario o una falta de los recursos económicos
para poder hacerse con la propiedad de uno de estos aparatos.
Afortunadamente existen formas para
poder construir algún tipo de calentador de agua casero en el que se pueden
usar elementos cotidianos para posteriormente hacer uso de los mismos principios
físicos los cuales provocarán que el prototipo casero pueda funcionar
correctamente y de la misma manera a como lo haría uno fabricado. Este
prototipo casero puede ser utilizado por cualquier persona que pueda disponer
de un lugar donde colocar el producto al final de la construcción, solo se
necesitaría hacer la recolección de algunos materiales para posteriormente iniciar
la construcción de este. Una de las mayores ventajas que se posee respecto a el
calentador de agua casero es que es muy viable a la hora del ahorro, dado a que
al utilizar productos que son fácilmente recolectarles se hace un gran ahorro
en comparación de uno fabricado, así mismo esto provocará que todas las
personas puedan hacer uso de estas energías y a su vez se pueda dar una ayuda
al medio ambiente a la vez que ahorran y hacen uso de una energía sustentable
no contaminante.
Comentarios
Publicar un comentario